
Este evento académico organizado por la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), entidad adscrita al Ministerio del Interior y la Cámara Colombiana del Libro (Camlibro), con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), contará con expertos nacionales e internaciones de primer nivel. ¡Conócelos!
Invitados
Sr. Luis Fernando Velasco Chaves
Ministro del Interior
Ver más
▼
Ver más
▼
Oriundo de Popayán, con más de 30 años de experiencia en el
sector público, estudió Derecho en la Universidad del Cauca,
realizó estudios en Alta Gerencia en la Universidad ICESI y
una maestría en Gobierno y Administración Pública en la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Su primer acercamiento con la acción política fue a los 18
años, donde lideró el proceso organizativo de los vendedores
de la lotería y chance en Popayán (Cauca), quienes estaban
siendo afectados por el cobro de impuestos impulsado por el
gobierno local de la época. Allí logró convocar un cabildo
abierto entre la ciudadanía y el Concejo de la ciudad, gracias
al cual se acordó la eliminación de ese tributo.
Fue Concejal de Popayán en 1988 y reelecto en 1990, para luego
asumir el cargo de Secretario de Gobierno de este
departamento. A sus 27 años fue elegido alcalde de Popayán.
Velasco Chaves fue nombrado Presidente de la Comisión de Paz
en el departamento del Cauca, dando paso a la firma del
proceso de paz entre el Gobierno Nacional y el M-19.
Inició su carrera política en el Gobierno Nacional en 1995 a
través de la Dirección para la Prevención y Atención de
Desastres, la Gerencia de la Corporación para el Desarrollo de
la Microempresa y como Consejero de la Presidencia para el
Plan Sur.
En 1998 comenzó su reconocido trabajo en el Congreso de la
República cuando fue elegido Representante a la Cámara por el
departamento del Cauca, actuando durante dos periodos
consecutivos al frente de este cargo. Durante la legislatura
1998 – 1999, fue Presidente de la Comisión Primera
Constitucional.
En el 2006 fue elegido Senador de la República y al año
siguiente llegó a la Dirección Nacional Adjunta del Partido
Liberal. Fue Senador durante cuatro periodos seguidos: 2006-
2010, 2010-2014, 2014-2018 y 2018 -2022.
En 2022 el presidente Gustavo Petro lo nombró para estar al
frente de la Consejería para las Regiones. Durante su gestión
en ese cargo trabajó por mantener el diálogo y el
acompañamiento constante con los entes territoriales y la
comunidad, logrando conectar al Gobierno Nacional con las
zonas vulnerables y los territorios a los que nunca ha llegado
el Estado con el fin de avanzar en temas de desarrollo,
igualdad y progreso.
Sr. Herman Gutiérrez Gutiérrez
Director general, Dirección Nacional de Derecho de Autor
Ver más
▼
Ver más
▼
El doctor Gutiérrez es abogado y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia con Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad Austral de Argentina. Ha participado como becario en varios cursos de formación en Propiedad Intelectual dirigidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI – y en los Cursos Virtuales dirigidos por la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Asimismo se ha desempeñado como servidor público de la DNDA desde hace 13 años, siendo conciliador del Centro de Conciliación y Arbitraje "Fernando Hinestrosa" y coordinador en la Oficina de Registro de la misma entidad.
Sr. Emiro Aristizábal Álvarez
Presidente ejecutivo, Cámara Colombiana del Libro.
Ver más
▼
Ver más
▼
Economista de la universidad de Antioquia con estudios de
postgrado en London School of Economics, fue integrante y
presidente de la junta directiva de la CCL durante varios
periodos, así como coordinador del comité financiero de la
entidad gremial.
Su trayectoria como gerente de empresas públicas y privadas, y
un amplio conocimiento del sector editorial, son fundamentales
para este nuevo reto que asume como presidente de la CCL,
entidad que tiene a su cargo la Feria Internacional del Libro
de Bogotá, que este año regresa, después de dos años a la
presencialidad; la modernización del sector del libro en el
país con el Catálogo Colombia Lee; así como la gestión ante el
Gobierno Nacional de distintas políticas públicas de promoción
del libro y la lectura para cada uno de los subsectores de la
cadena y continuar apoyando el desarrollo de la actividad
editorial en el país, protegiendo los intereses de todos.
Sra. María Mercedes Díaz Suárez
Especialista de proyectos y consultora de la Organización Mundial de la
Propiedad
Intelectual -OMPI
Ver más
▼
Intelectual -OMPI
Ver más
▼
Abogada y experta en derecho de propiedad intelectual, se
desempeña como consultora y representante de la Academia de la
OMPI para Colombia.
María Mercedes Díaz Suárez es una abogada especializada en
Propiedad Intelectual, actualmente candidata a Magíster en
Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías por
la Universidad Internacional de La Rioja en España. Además,
cuenta con una especialización en Derecho de la Propiedad
Intelectual obtenida en la Universidad Sergio Arboleda.
Posee una amplia experiencia como asesora en gestión de
activos intangibles y propiedad intelectual, habiendo
desempeñado roles clave tanto en empresas del sector privado
como del sector público.
A lo largo de su carrera, se destaca por su participación en
la implementación de programas y proyectos de formación y
sensibilización relacionados con la propiedad intelectual, así
como en la promoción del sistema de propiedad intelectual como
herramienta de competitividad y desarrollo.
Sra. Claire Philippoteaux
Asociada del Proyecto Colombo-Suizo de Propiedad
Intelectual COLIPRI II.
Ver más
▼
Intelectual COLIPRI II.
Ver más
▼
Politóloga - Tiene maestría en ciencias políticas del
Instituto de Estudios Políticos de Burdeos (Francia).
Lleva 18 años en Colombia, entre Medellín y Bogotá. Ha
trabajado en temas de cooperación internacional para ONGs y en
la Universidad de Antioquia, y desde 11 años, es la asociada
del proyecto colombo-suizo de propiedad intelectual – COLIPRI,
financiado por la cooperación económica suiza - SECO, a través
de su Embajada.
Sr. Manuel Guerrero
Director, Departamento de Propiedad Intelectual, Universidad
Externado de Colombia.
Ver más
▼
Externado de Colombia.
Ver más
▼
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Doctor (Ph.D)
en transferencia de tecnología por la Universidad de Alicante
España, Magíster en Propiedad Industrial, Intelectual y
Derecho de la sociedad de la información en la Universidad de
Alicante y Especialista en Propiedad Industrial, Derecho de
Autor y Nuevas Tecnologías en la Universidad Externado de
Colombia.
Ha sido asesor del Comando de Apoyo tecnológico del Ejército
Nacional de Colombia, del Despacho del Superintendente
Delegado para la Propiedad Industrial, director del
Departamento de Transferencia de Tecnología
Asia-Latinoamérica, J. ISERN PATENTES Y MARCAS Barcelona,
abogado del Departamento de Marca Comunitaria Europea en
Clarke Modet & Co. Alicante. Es miembro del Consejo Asesor del
Instituto Max Planck Alemania. Actualmente dirige la firma
Guerrero & Asociados y el Departamento de Propiedad
Intelectual de la Universidad Externado de Colombia.
Sr. Julián David Riatiga Ibáñez
Subdirector técnico de capacitación, investigación y
desarrollo, DNDA.
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista
en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad
de los Andes. Máster en Propiedad Industrial, Intelectual,
Competencia y Nuevas Tecnologías de la Universidad Rey Juan
Carlos. Profesionalmente, en el sector privado, se ha
destacado por su exitoso desempeño en reconocidas firmas
locales e internacionales de abogados como consultor, asesor e
investigador jurídico. Actualmente, en el sector público,
ejerce el cargo de Subdirector Técnico de Capacitación,
Investigación y Desarrollo de la Dirección Nacional de Derecho
de Autor.
En el ámbito académico se ha desempeñado como Profesor en la
Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo
Lozano y Universidad del Rosario; es además Investigador
activo, siendo autor y coautor de numerosos documentos
jurídicos de investigación en materias del Derecho Económico,
Derecho Comercial Internacional y de la Propiedad Intelectual.
Sra. Ana Carolina Blanco
Abogada, experta en derecho de propiedad intelectual,
entretenimiento, internet y tecnologías
Ver más
▼
entretenimiento, internet y tecnologías
Ver más
▼
Ana Carolina Blanco es abogada especializada en derecho de
propiedad intelectual, entretenimiento, Internet y
tecnologías, con experiencia como consultora internacional y
profesora universitaria. Su firma ofrece servicios legales,
financieros y contables bajo la Ley de Cine Dominicana.
Trabaja como productora ejecutiva y directora legal de
películas desde 2019, y gestiona la distribución de proyectos
cinematográficos. Desde 2014, es editora en jefe del Anuario
Dominicano de Propiedad Intelectual y miembro de la directiva
de Adopi.
Ha asesorado jurídicamente a la Cámara de Diputados dominicana
y actualmente es Consejera General para la Ciudadanía Española
en el Exterior. Cuenta con una licenciatura en derecho
comercial de la Universidad de Bristol, una maestria (Magister
Juris) de la Universidad de Oxford, y ha realizado estudios
ejecutivos en Harvard en innovación para el desarrollo
económico y derechos de autor, siendo además miembro de
asociaciones internacionales como la Asipi.
Sra. Michelle Azuaje-Pirela
Abogada, experta en derecho de propiedad intelectual y
derecho digital
Ver más
▼
derecho digital
Ver más
▼
Experta en derecho de propiedad intelectual y derecho digital, profesora e investigadora, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Sra. Natalia Arias Puerta
Coordinadora Unidad de Comunicaciones, Servicio al Ciudadano y
Tecnologías de la Información
Ver más
▼
Tecnologías de la Información
Ver más
▼
Comunicadora y relacionista corporativa, especializada en
comunicación estratégica. Con una amplia experiencia en la
creación e implementación de estrategias de comunicación,
gestión de crisis, manejo de medios, endomarketing,
socialmedia, marketing digital y transmedia. Así como en el
liderazgo de equipos digitales, de diseño, audiovisuales y de
servicio a la ciudadanía.
Con amplio conocimiento en propiedad intelectual,
emprendimiento cultural y gestión de industrias culturales y
creativas. Gran capacidad de ejecución de proyectos de
comunicación de alto impacto, eventos internacionales y
gestión y ejecución de recursos.
Actualmente se desempeña como la coordinadora de la Unidad de
Comunicaciones, Servicio al Ciudadano y Tecnologías de la
Información de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de
Colombia.
Sr. Cristian Poveda Barreto
Comunicador social - Dirección Nacional de Derecho de Autor
Ver más
▼
Ver más
▼
Comunicador social, especialista en comunicación digital y multimedia con experiencia en Propiedad Intelectual.
Sr. Tito Perilla Gonzalez.
Diseñador Gráfico - Dirección Nacional de Derecho de Autor
Ver más
▼
Ver más
▼
Diseñador Gráfico y Magíster en Innovación del Areandina, Ilustrador e Ingeniero de Papel.
Sra. Yesenia Valencia Cano
Actriz y productora de Valencia Producciones
Ver más
▼
Ver más
▼
CEO de Valencia Producciones y SMARTFILMS®, el festival de cine hecho con celulares más grande e incluyente del mundo. Actriz, bailarina, psicóloga, tiene un MBA de la Universidad Indiana Tech y empresaria. Vocera de la democratización del cine en Latinoamérica y el empoderamiento sin discriminación, además fue reconocida como una de los "50 Más Creativos" según la Revista FORBES, 2020.
Sra. Juliana Hernández Bonillaz
Directora, sector Industrias Creativas y Culturales, Cámara
de Comercio de Bogotá
Ver más
▼
de Comercio de Bogotá
Ver más
▼
Juliana, cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en
el sector de las comunicaciones, trabajando desde diferentes
aristas dentro de las industrias creativas y culturales,
manejando temas relacionados con la creación de campañas de
publicidad y comunicación estratégica para múltiples marcas,
ejecutando proyectos Btl, eventos y desarrollando estrategias
de posicionamiento de marca y reputación.
Tiene estudios de Derecho en la Pontificia Universidad
Javeriana y anteriormente fue Directora del Medio del proyecto
Social Corporaciòn Universitaria Iberoamericana, donde
construyo el modelo de información y prevención para disminuir
la deserción estudiantil además de desarrollar para la
presencialidad y la virtualidad el eje transversal de
desarrollo cultural a través de las artes, el pensamiento
creativo y el Deporte , 7 años de su vida profesional estuvo
vinculada al mundo de la publicidad en agencias como Leo
Burnett y JWThompson donde se desempeñó como directora de
eventos, BTL, digital y cuentas.
Antes de vincularse como Directora del Macrosector de
Industrias Creativas y culturales de la cámara de comercio de
Bogota, estuvo encargada de la dirección de Comunicaciones y
relacionamiento estratégico del aeropuerto Internacional El
Dorado, donde lidero la creación de la de comunidad digital
además de diseñar y hacer realidad el proyecto plataforma de
sueños en conjunto con el reconocido fotógrafo Ruven Afanador,
logrando una producción a través del lente de este famoso
artista que quedo consagrada en el libro: Plataforma de
sueños, 6 décadas doradas.
Juliana, se declara una abanderada de la responsabilidad
cultural empresarial, y cree profundamente en la
transformación social a través de la cultura y la creatividad.
Marco Tulio Giraldo Barreto
Presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias
de Colombiana, editor, traductor y gestor cultural.
Ver más
▼
de Colombiana, editor, traductor y gestor cultural.
Ver más
▼
Licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas,
especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual de la
Universidad Sergio Arboleda y magíster en Gestión y Producción
Cultural de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Editor, traductor (ING-ESP) y docente. Cuenta con más de 10
años de experiencia en la redacción y corrección de textos con
fines de publicación, así como en la gestión editorial y
cultural. En la actualidad es el jefe de la oficina editorial
de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y presidente
ejecutivo de la Asociación de Editoriales Universitarias de
Colombia, Aseuc.