
Invitados
Sr. Herman Gutiérrez Gutiérrez
Director general, Dirección Nacional de Derecho de Autor
(DNDA)
Ver más
▼
Ver más
▼
El doctor Gutiérrez es abogado y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia con Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad Austral de Argentina. Ha participado como becario en varios cursos de formación en Propiedad Intelectual dirigidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI – y en los Cursos Virtuales dirigidos por la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Asimismo se ha desempeñado como servidor público de la DNDA desde hace 14 años, siendo conciliador del Centro de Conciliación y Arbitraje "Fernando Hinestrosa" y coordinador en la Oficina de Registro de la misma entidad.
Sr. Pilar María Goyeneche Carvajal
Superintendente Delegada para la Propiedad Industrial
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, 2003); especialista en Derecho Comercial, de la Universidad de Paris II (Paris, 2006); LLM en Negocios Internacionales, de la Universidad de Paris II (Paris, 2007), y LLM con énfasis en Derecho Comercial Internacional, de la Universidad de Bonn (Bonn, 2013). Cuenta con más de 18 años de experiencia en cargos de dirección en los sectores público y privado
Sra. Gloria Angelina Cajavilca Cepeda
Jefe de la Oficina de Asesora Jurídica, Dirección Nacional de
Derecho de Autor (DNDA)
Ver más
▼
Ver más
▼
Es Abogada, Politóloga, especialista en Propiedad Intelectual
y en Transformación Digital para Directivos, actualmente es
candidata a Magister en Dirección y Administración de
Empresas-MBA.
Cuenta con más de 10 años de experiencia asesorando a
prestigiosas universidades como la Pontificia Universidad
Javeriana, Universidad Antonio Nariño y la Universidad Piloto
de Colombia y a empresas del sector público y privado en las
áreas de: Derecho de Autor, Derecho del Entretenimiento,
Transferencia del Conocimiento y Tecnología, Propiedad
Industrial, Derecho Corporativo y Comercial, Protección de
Datos, LegalTech, Compliance y Métodos Alternativos de
Solución de Conflictos.
Sr. Carlos Andrés Corredor Blanco
Subdirector Técnico de Asuntos Jurisdiccionales, Dirección
Nacional de Derecho de Autor (DNDA)
Ver más
▼
Ver más
▼
Es Abogado de la Universidad Industrial de Santander,
Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Autónoma
de Bucaramanga, Maestro en Derecho Económico de la Pontificia
Universidad Javeriana.
Becario de organismos multilaterales como la OEA y la OMPI en
Washington y Panamá respectivamente.
Sra. Nathalie Granados Bermeo
Jefe de la Oficina de Registro, Dirección Nacional de Derecho
de Autor (DNDA)
Ver más
▼
Ver más
▼
Es Abogada de la Universidad Nacional de Colombia,
especialista en Instituciones Jurídico Procesales de la misma
institución y en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y
Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia.
Es Abogada de la Universidad Nacional de Colombia,
especialista en Instituciones Jurídico Procesales de la misma
institución y en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y
Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia.
Sra. Sandra Calderón
Directora de Nuevas Creaciones de la Delegatura para la
Propiedad Industrial
Ver más
▼
Ver más
▼
Actualmente, lidera la Dirección de Nuevas Creaciones en la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), donde el
objetivo principal es dar trámite a los derechos de propiedad
industrial en Colombia en lo concerniente a patentes de
invención y modelos de utilidad, así como a los diseños
industriales
Actualmente, lidera la Dirección de Nuevas Creaciones en la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), donde el
objetivo principal es dar trámite a los derechos de propiedad
industrial en Colombia en lo concerniente a patentes de
invención y modelos de utilidad, así como a los diseños
industriales
Es Química y Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad
Nacional de Colombia. Durante su doctorado, enfocó su
investigación en la búsqueda de biomarcadores mediante
técnicas proteómicas, lo que me permitió desarrollar una
profunda comprensión de la bioquímica y la biotecnología.
Sr. Daniel Mor García
Director de Signos Distintivos, Delegatura para la Propiedad
Industrial
Ver más
▼
Ver más
▼
Daniel Mor García es el Director de Signos Distintivos de la
Superintendencia de Industria y Comercio.
Tiene formación como abogado con especialización en Derecho
Comercial de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad
del Rosario. También es Profesional en Periodismo y Opinión
Pública de la misma universidad.
Se ha desempeñado como examinador de marcas de la Dirección de
Signos Distintivos y del Grupo de Vía Administrativa,
coordinador del Grupo de Trabajo de Signos Distintivos de
Vocación Colectiva y asesor del despacho de la Delegatura para
la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y
Comercio.
Sr. Juan Carlos Martínez
Abogado especialista y profesor en Propiedad Intelectual
Ver más
▼
Ver más
▼
Universidad de La Sabana, con una sólida formación
complementaria. Es Especialista en Derecho Contractual por la
Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, es
magíster en Derecho Privado por la Universidad Carlos III de
Madrid y en Propiedad Intelectual por la Universidad de los
Andes. También es Doctor en Derecho por la Universidad de los
Andes, lo que refuerza su enfoque académico y profesional en
diversas áreas del Derecho.
Su trayectoria se ha centrado en el Derecho de la Empresa, la
Propiedad Intelectual y el Derecho de la Competencia y del
Consumo, campos en los que ha desarrollado una expertise
robusta, combinando un profundo conocimiento teórico con una
experiencia práctica significativa. Su trabajo se orienta a
resolver los complejos desafíos legales que enfrentan las
empresas, desde la protección de sus activos intangibles hasta
la gestión de su relación con los consumidores y la
competencia en el mercado.
A través de su enfoque académico y profesional, ha logrado
establecerse como un referente en su campo, con un compromiso
claro con la justicia, la ética profesional y la innovación
legal en el ámbito empresarial.
Sra. Inés Gaviria
Cantautora
Ver más
▼
Ver más
▼
Inés Gaviria es una cantautora colombiana nominada a dos Latin
Grammy, con más de 20 años de trayectoria como intérprete y
compositora. Su estilo combina balada, folk, pop y rock con
letras honestas y emocionales. Ha colaborado con artistas como
Rosana, Santiago Cruz, Marbelle, Juan Fernando Velasco, Ilona
y Jorge Villamizar, consolidándose como una de las voces más
auténticas del pop latino.
También fue Vocal Coach de Factor X Colombia en 2021 y 2022.
En 2025 presentó Esta Historia, su cuarto álbum de estudio: un
trabajo profundamente personal, compuesto y producido
mayoritariamente por mujeres.
Sra. Alana Lázaro
Cantante y compositora
Ver más
▼
Ver más
▼
Alana Lázaro es una destacada cantante y compositora
colombiana que refleja en sus canciones sus experiencias
personales y emociones con una autenticidad palpable. Su
talento ha sido reconocido en eventos como "Vive nuestra
música", donde ha sido galardonada en tres ocasiones,
subrayando su capacidad para destacar en la industria musical.
En 2022, formó parte del proyecto Creasonidos de la fundación
Yuri Buenaventura.
Alana fue backing vocalist de la banda de Nico Hernández, un
reconocido artista colombiano y está trabajando activamente en
el lanzamiento de su próximo EP, el cual promete una gran
versatilidad musical.