
Invitados
Sra. Nancy Stella Patiño León
secretaria general del Ministerio del Interior.
Ver más
▼
Ver más
▼
Con más de 20 años de experiencia en el servicio público,
Nancy Stella Patiño León es abogada de la Universidad Libre de
Colombia. Complementó su formación académica con una
especialización en Derecho Administrativo, Contratación
Estatal y su Gestión de la Universidad del Rosario, una
especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad
Piloto de Colombia y una Maestría en Derecho Público de la
Universidad Externado de Colombia.
Su trayectoria profesional incluye destacados cargos como
Magistrada de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la
Judicatura y Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la
Alcaldía Municipal de Soacha. También se desempeñó como
Coordinadora de Contratación en la Unidad Administrativa
Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y como
Asesora tanto en la Subdirección de Gestión Contractual del
Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones como en la Dirección Administrativa y
Financiera de la Unidad de Servicios Penitenciarios y
Carcelarios (USPEC).
A lo largo de su carrera ha brindado asesoría profesional a
numerosas entidades públicas, incluyendo el Ministerio del
Interior, la Contraloría General de la República, la
Superintendencia de Transporte, el IDEAM, el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, la CAR, la Secretaría Distrital de
Ambiente y las Alcaldías de Agua de Dios y Yaguará. Su
experiencia también abarca el sector privado, donde trabajó
como abogada para FCH Abogados y Sigma Ingenieros y Abogados
Consultores.
Sr. Herman Gutiérrez Gutiérrez
Director general, Dirección Nacional de Derecho de Autor
Ver más
▼
Ver más
▼
El doctor Gutiérrez es abogado y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia con Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad Austral de Argentina. Ha participado como becario en varios cursos de formación en Propiedad Intelectual dirigidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI – y en los Cursos Virtuales dirigidos por la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Asimismo se ha desempeñado como servidor público de la DNDA desde hace 14 años, siendo conciliador del Centro de Conciliación y Arbitraje "Fernando Hinestrosa" y coordinador en la Oficina de Registro de la misma entidad.
Sr. Emiro Aristizábal Álvarez
Presidente ejecutivo Cámara Colombiana del Libro
Ver más
▼
Ver más
▼
Economista de la universidad de Antioquia con estudios de
postgrado en London School of Economics, fue integrante y
presidente de la junta directiva de la CCL durante varios
periodos, así como coordinador del comité financiero de la
entidad gremial.
Su trayectoria como gerente de empresas públicas y privadas, y
un amplio conocimiento del sector editorial, son fundamentales
para este nuevo reto que asume como presidente de la CCL,
entidad que tiene a su cargo la Feria Internacional del Libro
de Bogotá, que este año regresa, después de dos años a la
presencialidad; la modernización del sector del libro en el
país con el Catálogo Colombia Lee; así como la gestión ante el
Gobierno Nacional de distintas políticas públicas de promoción
del libro y la lectura para cada uno de los subsectores de la
cadena y continuar apoyando el desarrollo de la actividad
editorial en el país, protegiendo los intereses de todos
Sra. Margarita Cuellar
Directora Centro Regional Para el Fomento del Libro en América
Latina y el Caribe-CERLALC
Ver más
▼
Ver más
▼
Margarita Cuéllar Barona. Escritora y académica colombiana,
tiene a su cargo la dirección del Centro Regional para el
Fomento del Libro en América Latina y el Caribe —Cerlalc,
organización intergubernamental bajo los auspicios de la
UNESCO, que trabaja para crear las condiciones necesarias para
el desarrollo de sociedades de lectoras y escritoras.
En su trayectoria académica tuvo a su cargo la dirección del
Departamento de Artes y Humanidades y del Programa de Estudios
de Género en la Universidad Icesi, de Cali, Colombia. Su
investigación examina la conexión entre los textiles, la
costura, las pedagogías feministas y la memoria, con métodos
participativos basados en el arte. En 2021 publicó su primera
novela, Geografía Doméstica (Tusquets), y en 2024 su segunda
novela, de viento y de sal (Tusquets).
Sr. Manuel Guillermo Carrascal Jacome,
Decano de la Facultad de Derecho, sede Campus, Universidad
Militar Nueva Granada
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogado titulado de la Universidad Militar Nueva Granada, Oficial del Ejercito en uso de buen retiro, con especialización en Seguridad y Defensa Nacional.
Sr. José Manuel Magaña Rufino
Abogado especialista y profesor en Propiedad Intelectual
Ver más
▼
Ver más
▼
Cursó estudios de Licenciatura en Derecho en la Universidad
Panamericana de la ciudad de México.
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid,
con el tema de tesis: “El régimen juríico de las marcas
notoria y renombrada. En la defensa de la tesis doctoral
obtuvo la nota máxima: “Sobresaliente Cum Laude”.
Ha dictado diversas conferencias en materia de Propiedad
Intelectual y el Derecho de las Nuevas Tecnologías, en el
ámbito internacional
Árbitro autorizado para dirimir controversias por el Instituto
Nacional del Derecho de Autor.
Autor de de 10 libros en materia de Propiedad Intelectual y
Nuevas Tecnologías
Actualmente es Director de la Maestría en Propiedad
Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la
Universidad Panamericana.
Sr. Julián Paca
Legal Counsel de PRH Colombia
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Privado-Económico de la misma universidad, y en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Julián cuenta con amplia experiencia representando y asesorando a clientes nacionales e internacionales en asuntos y controversias de derecho comercial, propiedad intelectual, derecho del consumo, y competencia desleal. Dentro de su experiencia se destaca su posición como abogado asociado de Raisbeck & Castro, Cavelier Abogados, y Baker McKenzie, Bogotá. Actualmente, es Legal Counsel para Colombia de Penguin Random House Grupo Editorial.
Sr. José Diego González
Director técnico del área de Ecosistema Editorial - CERLALC
Ver más
▼
Ver más
▼
Desde hace más de diez años trabaja en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), donde actualmente se desempeña como director técnico del área de Ecosistema Editorial. Ha coordinado diversas investigaciones sobre una miríada de temas en torno al acontecer del sector editorial y dirigido varios dosieres en torno a la transformación de la producción, la circulación y acceso al libro. Es autor de los informes El espacio iberoamericano del libro de los años 218 y 2020, así como de Zoom a las ferias: modelos de gestión y financiación de las ferias del libro de Bogotá, Buenas Aires, Lima y Madrid, los cuales fueron publicados por el Cerlalc. Tiene una maestría en Edición de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y es graduado en Literatura por la Universidad de los Andés (Bogotá).
Sra. María Fernanda Mendoza
Abogada, especialista en derechos de autor
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogada, especialista en derechos de autor. Por diez años dirigió el Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, sociedad de gestión colectiva que administra y defiende los derechos de los escritores y editores mexicanos. En el ámbito académico, tiene más de veinticinco años dedicados a la enseñanza de la materia, tanto en México como en el extranjero. H impartido cursos, seminarios y talleres, algunos de ellos organizados por el Cerlalc. Fue consultora de IFRRO para Panamá y Costa Rica. Desde 2015, colabora con el International Authors Forum (IAF) como consultora para México y América Latina.
Sr. Manuel Guerrero
Director del Departamento de Propiedad Intelectual de la
Universidad Externado de Colombia
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Doctor (Ph.D)
en transferencia de tecnología por la Universidad de Alicante
España, Magíster en Propiedad Industrial, Intelectual y
Derecho de la sociedad de la información en la Universidad de
Alicante y Especialista en Propiedad Industrial, Derecho de
Autor y Nuevas Tecnologías en la Universidad Externado de
Colombia.
Ha sido asesor del Comando de Apoyo tecnológico del Ejército
Nacional de Colombia, del Despacho del Superintendente
Delegado para la Propiedad Industrial, director del
Departamento de Transferencia de Tecnología
Asia-Latinoamérica, J. ISERN PATENTES Y MARCAS Barcelona,
abogado del Departamento de Marca Comunitaria Europea en
Clarke Modet & Co. Alicante. Es miembro del Consejo Asesor del
Instituto Max Planck Alemania.
Actualmente dirige la firma Guerrero & Asociados y el
Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad
Externado de Colombia.
Sra. Cristina Echeverri Sarmiento
Directora Ejecutiva / Socia Ag Studios Colombia
Ver más
▼
Ver más
▼
Cristina es abogada Javeriana, especialista en derecho
comercial de la misma universidad y Máster en Administración
de Empresas de Inalde Business School.
Cuenta con 20 años de experiencia en la industria audiovisual,
donde se ha desempeñado como Asesora Legal y Productora
Ejecutiva en un número significativo de proyectos nacionales e
internacionales.
Actualmente es socia y Directora Ejecutiva de AG Studios
Colombia, empresa líder en Latinoamérica en producción de cine
y televisión, con participación en producciones (largometrajes
y seriados) tales como: Jack Ryan Temporada 2, The Night
Manager Temporada 2, La Reina del Sur temporadas 2 y 3, Los
Iniciados 1 y 2, Los Billis, Paddington in Peru, entre muchas
otras. Como miembro de la Junta Directiva de Asocinde
(asociación de productores colombianos), ejerce funciones
encaminadas al fortalecimiento de las normas y políticas
audiovisuales con miras a impulsar la industria.
Sr. Juan Felipe Acosta
Director de ClarkeModet Colombia
Ver más
▼
Ver más
▼
Juan Felipe Acosta es un abogado colombiano experto en propiedad intelectual, Managing Director de ClarkeModet Colombia, con amplia experiencia en derecho del entretenimiento y la industria audiovisual. Ha liderado litigios complejos y asesorado estratégicamente a empresas nacionales e internacionales en protección y monetización de activos intangibles. Es árbitro internacional, profesor universitario y autor de múltiples publicaciones sobre derecho de mercados, entretenimiento y propiedad intelectual. Ha sido reconocido por Chambers & Partners, Legal 500 y WTR como referente en su área.
Sr. Juan Carlos Monroy
Experto en Derecho de Autor y Ex Director General de la DNDA.
Ver más
▼
Ver más
▼
Juan Carlos Monroy Rodríguez es abogado de la Universidad
Externado de Colombia con especialización de Propiedad
Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la misma
universidad. Durante su trayectoria profesional se ha
desempeñado como Director General de la Dirección Nacional de
Derecho de Autor de Colombia, Director Jurídico de la
Organización SAYCO ACINPRO, Ha sido consultor de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI y de la
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, Árbitro
del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Actualmente se desempeña como abogado litigante y consultor en
Derecho de Autor.
En el sector editorial se ha desempeñado como asesor de la
Subdirección de Derecho de Autor del Centro Regional para el
Fomento del Libro en América Latina y El Caribe (CERLALC),
abogado externo de la Cámara Colombiana del Libro y de las
editoriales Penguin Random House, Editorial Norma y Editorial
Santillana.
Sr. Manuel Botía
Productor de contenidos e Investigador en Miracol
Ver más
▼
Ver más
▼
Manuel Botía es investigador y productor en el área de contenidos en Miracol, productora colombiana especializada en la adaptación de libros, podcasts y crónicas periodísticas al formato audiovisual. Miracol ha participado en el desarrollo y la producción de proyectos destacados como Travesura de la niña mala, Santa Evita y Secuestro del Vuelo 601, combinando investigación rigurosa, narrativa periodística y estrategias dirigidas a plataformas globales.
Sra. Daniela Molano Lozano
Abogada experta en derecho del entretenimiento y tecnología
Ver más
▼
Ver más
▼
Daniela Molano es abogada colombiana graduada de la Universidad Externado de Colombia, con una Maestría (LL.M.) en Derecho de la Propiedad Intelectual y Competencia del Munich Intellectual Property Law Center. Cuenta con más de siete años de experiencia en las industrias de entretenimiento, música y tecnología asesorando a disqueras, plataformas digitales y equipos de negocio en temas de propiedad intelectual, derecho del entretenimiento y regulación de entornos digitales. Actualmente se desempeña como Monetization Legal Counsel para América Latina en una reconocida plataforma de tecnología, liderando temas de regulación y expansión de nuevos mercados.
Sr. Andrés Upegui Escobar
Abogado especialista en propiedad intelectual Socio y Gerente
de Lumen Legal
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogado especialista en propiedad intelectual, socio y gerente
de Lumen Legal S.A.S.
Asesor, litigante y negociador en representación de diversas
empresas, artistas y entidades públicas.
Cocreador y profesor del diplomado "Ecosistema Jurídico de la
Industria Musical" de Eafit.
Sr. Philipp Fabbio
Profesor titular de Derecho Comercial, de la Universidad de
Perugia (Italia).
Ver más
▼
Ver más
▼
Sr. Giacomo Savatoni
Socio fundado de Founding Partner LLP Latam Law Partners
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogado italiano con formación transversal y
multidisciplinaria, especializado en derecho de los negocios y
con amplia experiencia en asesoría legal y administrativa a
empresas europeas, especialmente en el sector automotor.
A lo largo de su trayectoria ha trabajado en temas de
cumplimiento normativo, controles de calidad y conformidad,
así como en la estructuración de esquemas contractuales,
negociación comercial, derecho societario y resolución de
conflictos.
Ha sido docente universitario en instituciones de prestigio
como la Universidad del Rosario y la Universidad del Bosque,
donde ha compartido su conocimiento en temas de derecho
empresarial, contratos y compliance, formando nuevas
generaciones de profesionales con un enfoque práctico y
estratégico.
Posee una visión amplia e integral del derecho, combinando
conocimientos jurídicos, administrativos y operativos, lo que
le permite acompañar a sus clientes en proyectos locales e
internacionales, con especial sensibilidad hacia las dinámicas
multiculturales y los desafíos de mercados regulados.
Además de su práctica profesional, tiene un profundo interés
por la literatura, la gastronomía, el arte y la música,
disciplinas que enriquecen su capacidad analítica y
creatividad en el ejercicio de la abogacía.
Sra. Monica Morales
Profesora de Propiedad Intelectual – Universidad Externado de
Colombia
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista
en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociales de la
misma Universidad.
Máster (LLM) en Propiedad Intelectual y Derecho de Información
y Tecnología de Ohio State University (EEUU) - Moritz College
of Law, programa durante el cual trabajó como asistente de
investigación en materia de drones, robots y privacidad.
ctualmente, es profesora titular de la Universidad Externado
de Colombia y Directora de la Unidad Derecho Normativa y
Regulación del Banco de la República. Es miembro del Centro
Colombiano del Derecho de Autor y su actividad de
investigación académica actual se centra en nuevas tecnologías
como inteligencia artificial, robótica, blockchain y big data.
Sr. Fernando Zapata López
Abogado experto en Propiedad Intelectual
Ver más
▼
Ver más
▼
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la
cátedra de derecho de autor en varias universidades de
Colombia y América Latina. Tiene una larga trayectoria como
expositor en congresos y seminarios internacionales sobre el
tema. Es, además, autor de numerosos artículos especializados
sobre la materia.
Exdirector del Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe (CERLALC), (2009/2015), desde donde
impulsó la comprensión de lo que supone la ruptura digital
para los ámbitos de la lectura, el libro, las bibliotecas y el
derecho de autor.
Exdirector de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de
Colombia (DNDA), (1986/2009), donde realizó una destacada
gestión para darle visibilidad al derecho de autor como factor
de desarrollo económico y social.
Participó en la construcción de los Acuerdos sobre los
Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
con el Comercio (ADPIC/OMC) (1994) y de los tratados sobre
derecho de autor y derechos conexos de la OMPI (1996), donde
fungió como vocero de América Latina. Participó, además, en
representación de Colombia, en las negociaciones del Tratado
de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos; del Tratado de
Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC); del Tratado de Libre Comercio con Canadá, y del
Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Zapata López ha sido, antes que nada, un abanderado del
derecho de autor y los derechos conexos en toda la región y en
su país en particular. Este trabajo le hizo merecedor de la
Medalla de Oro de la OMPI en el año 2006.
En la actualidad, participa como socio fundador en la firma
Zapata&Ríos Abogados Asociados, especializada en derecho de
autor, propiedad intelectual, protección de datos y
telecomunicaciones, y funge como Magistrado Principal Suplente
del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Sra. Monica María Zuluaga Morenoi
Gerente Hemisferio Derecho
Ver más
▼
Ver más
▼
Mónica María Zuluaga es Artbogada®: artista, cantante,
compositora y abogada especializada en propiedad intelectual y
derecho del entretenimiento.
Es gerente de Hemisferio Derecho®, desde donde lidera procesos
de acompañamiento jurídico para artistas, creadores y
emprendedores. Se ha desempeñado como consultora, asesora y
formadora en temas de propiedad intelectual, gestión de
activos creativos y music management, colaborando con
instituciones como Tecnnova, Ruta N, Ministerio de Cultura,
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Alcaldía de
Medellín, entre otras. En el ámbito académico, ha compartido
su conocimiento como asesora, docente y tallerista en
universidades como EAFIT, ITM, TdeA, UPB, IU Digital, entre
otras.
Es cocreadora de Dr. Rocks, un pódcast sobre derecho del
entretenimiento, y miembro activo de Cecolda y ASIPI. En su
faceta artística, ha producido cuatro álbumes musicales y ha
llevado su música a escenarios de Argentina, Brasil, Perú,
Chile, México y Costa Rica.
Sr. Álvaro Hernández-Pinzón,
Director de Negocio Global de la Sociedad de Artistas AIE,
Ver más
▼
Ver más
▼
Álvaro Hernández-Pinzón es Director de Negocio Global de la
Sociedad de Artistas AIE, que comprende las áreas de
recaudación, reparto, socios y jurídico de la entidad;
vicepresidente IMARA (Alianza internacional que defiende los
derechos de los músicos en todo el mundo), miembro del Comité
Jurídico de FILAIE (Federación Ibero-latinoamericana de
Artistas Intérpretes o Ejecutantes), vocal de la Junta
Directiva de ALADDA (Asociación Literaria y Artística para la
Defensa del Derecho de Autor) y abogado en ejercicio desde
2001.
Con anterioridad, ha sido Director de la Asesoría Jurídica de
AIE, responsable de la Asesoría Jurídica del Órgano Conjunto
de Recaudación de Artistas y Productores y, previamente,
asesor jurídico de AGEDI y AFYVE (actualmente, PROMUSICAE).
Es Director Académico del Máster de Representación de Artistas
de la Escuela de Negocios Pons y profesor de los master de
Derecho de Autor de la UAM, UC3M, ESADE, ICADE y Magister
Lucentinus.
Sra. Isabella Gaitán Riascos
Directora ejecutiva, Asociación Colombiana de Editoras de
Música ACODEM, Colombia
Ver más
▼
Música ACODEM, Colombia
Ver más
▼
Abogada de la Universidad de los Andes y maestra en leyes (LL.M.) de la Universidad de California Berkeley, con especialización en Tecnología y Derecho Público. Experta en asuntos legales, políticas públicas y regulación en las industrias de telecomunicaciones, medios y entretenimiento. Actualmente se desempeña como la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Editoras de Música - ACODEM, liderando estrategias para fortalecer el sector musical en Colombia. Antes de asumir este rol, fue secretaria general de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación - Asomedios, la principal asociación de medios en el país, y trabajó en la firma de abogados Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y en empresas líderes del sector cultural como Caracol Televisión y Sony Music Entertainment.
Sra. Inés Gaviria
Cantautora
Ver más
▼
Ver más
▼
Inés Gaviria es una cantautora colombiana nominada a dos Latin
Grammy, con más de 20 años de trayectoria como intérprete y
compositora. Su estilo combina balada, folk, pop y rock con
letras honestas y emocionales. Ha colaborado con artistas como
Rosana, Santiago Cruz, Marbelle, Juan Fernando Velasco, Ilona
y Jorge Villamizar, consolidándose como una de las voces más
auténticas del pop latino.
También fue Vocal Coach de Factor X Colombia en 2021 y 2022.
En 2025 presentó Esta Historia, su cuarto álbum de estudio: un
trabajo profundamente personal, compuesto y producido
mayoritariamente por mujeres.